lunes, 24 de septiembre de 2012

El lobo estepario: Tinta humana, pura y salvaje


Hace unas semanas terminé de leer "El lobo estepario", una novela del escritor alemán Hermann Hesse, que tiene mucho de reflexión.
Me resultó un muy buen libro, que incita al pensamiento, además de entretener a su manera. Quiero decir: aunque ocurren muchas cosas en su desarrollo, lo hacen de manera pausada, con bastante reflexión de por medio (es sumamente valioso el hecho de que esté narrado en primera persona, ya que de este modo entramos de lleno en el protagonista, y los cambios que en él se producen). Lo más favorecedor es que no puede dejar de interesarnos, porque habla puramente de nosotros: de nuestra condición como seres humanos.

De ser "hijos del diablo", piezas del juego infinito de la vida... O el eco de la lejana risa de los inmortales, esas personas que persisten al morir, esos espíritus, santos o artistas cuyo mayor fin es que no los tomen enserio ni a ellos ni a la vida; sólo de ese modo -riéndose de todo y de uno mismo- la existencia tiene sentido.

Hesse crea escasos personajes, pero sólidos, a tal punto que el protagonista llega a confundirse con él y ciertos hechos de su vida (podemos nombrar, por ejemplo, que ambos comparten intentos de suicidio). Aunque en un principio resulta engorroso, creo que es un libro necesario y sumamente actual, al abordar temáticas como la soledad al vivir en sociedad, el ser diferente, el tener muchos "yos" dentro de uno y qué hacer con ellos, las relaciones humanas hasta extremos morbosos, las adicciones, la vida, la muerte... Cómo todo esto se funde y confunde, como los miles de Harrys que el protagonista ve en un extraño espejo de un todavía más extraño lugar llamado Teatro Mágico.

Aborda al ser humano frío, reflexivo, ajeno, autodestructivo; pero también, artista, soñador, romántico, constructivo. Resulta interesante la relación entre Harry y Armanda, dos opuestos que se complementan, y juntos trazan el camino del juego: un terreno donde la vida se confunde con la muerte, a la vez que difieren demasiado entre ellas. ¿Es la muerta una salvación, un escape certero? ¿Tiene la vida un sentido verdadero?

Esta y miles de preguntas más son las que dispara "El lobo estepario". Cuestiones que pueden vincularse perfectamente con el filósofo Nietzsche.

Una novela en un principio densa, pero que luego te arrastra por sus páginas con el pulso que nos convierte en seres humanos, equívocos, pensantes, dudosos, "suicidas" (de alguna u otra forma), múltiples, tristes, felices. Puramente humanos.

Lo mejor:
-La reflexión que nos sacude página tras página.
-La relación entre Harry y Armanda, a mi parecer, los mejores personajes.
-La simbología de la vida como un juego, como lo descubre Harry en una de las tantas salas del Teatro Mágico.
-El extraño estilo "alemán" que descubrí también en "El lector" (leer reseña), donde los autores expresan emociones humanas, cálidas, de un modo que, a primera lectura, parecería frío y lejano.

Lo flojo:
-Al principio se torna un poco denso.

Susurros del libro:

"La soledad era fría, es cierto, pero también era tranquila, maravillosamente tranquila y grande, como el tranquilo espacio frío en el que se mueven las estrellas."

"Harry encuentra en sí un hombre lleno de ideas, de sentimientos, de cultura, de naturaleza dominada y sublimada, y a la vez encuentra al lado al lobo, un mundo sombrío de instintos, de fiereza, de crueldad, de naturaleza ruda, no sublimada, fiera, caótica."

"Ha comprendido la desesperanza de la vida humana: la grandiosidad del momento y su miserable marchitarse."

"A nosotros los inmortales no nos gusta que se nos tome en serio, nos gusta la broma."
 "Cuando un hombre está muy triste porque se da cuenta de cómo es todo, entonces se parece un poco a un animal."

 "Eres demasiado exigente y hambriento, el mundo te rechaza, tienes para él una dimensión de más."

  "A los verdaderos hombres no les pertenece nada. El tiempo y el dinero pertenece a los mediocres y superficiales."

 "Meditar una hora, entrar un rato dentro de sí e inquirir hasta que punto tienen uno parte y corresponde al desorden del mundo, eso no lo quiere nadie."
 "Los locos que son genios, completan la psicología defectuosa del equilibrio mundial."

"Entrada sólo para locos, cuesta la razón."


lunes, 17 de septiembre de 2012

programa 19/09, Fernando Spiner


Preparate!!!


Este miércoles 18/09 vamos a tener un programón...
Exploraremos el cine del intrépido realizador argentino FERNANDO SPINER, que tiene en su haber películas como "La sonámbula" y la galardonada "Aballay", con tintes fantásticos; además de ser un gran director televisivo, con series como "Poliladron" y "Bajamar", y varios videoclips. 

Conocé más sobre él:
http://www.fernandospiner.com.ar/inicio.htm
Continuaremos en el viaje de la PUBLICIDAD, de la mano de Lili. 

SECCIÓN FRIKI nos trae el videojuego "God of War", un clásico en el mundo del entretenimiento.


Buscanos en Facebook: 
www.facebook.com/radiocecam
www.facebook.com/seccionfriki



¡¡¡POR FAVOR DIFUNDIR!!!

martes, 11 de septiembre de 2012

Estación Central


"Estación Central" resulta una película muy bien lograda, con algunos planos interesantes (como la persecución a un ladrón en la estación, casi al inicio del film), pero sobre todo, una historia sólida, cuyos protagonistas mantienen fresca, llevadera y creíble hasta su desenlace.  

  Dora, una maestra jubilada, se gana la vida redactando cartas a analfabetos, en la Estación Central de Brasil. Un día, conoce a Josué, un chico al cual, tras quedar huérfano, decide ayudar a encontrar a su padre, un hombre que nunca conoció. Así iniciará una historia de vida, donde los miedos y las esperanzas rondan todo el tiempo, dándoles una lección a ambos.


 Destacan muchísimo las actuaciones de Fernanda Montenegro, como la jubilada desconfiada y alcohólica que acaba viendo en Josué una redención de sus propios errores y su pasado; y Vinicius de Oliveira, encarnando al mismo Josué, un niño en busca de su identidad.

En muchos aspectos, trasluce la pluralidad de culturas, religiones y paisajes, propios de Latinoamérica. Además, es muy rico el mensaje que transmite de la palabra, su necesidad tanto en las grandes ciudades como en las aldeas, su trascendencia para unir a las personas y constituirlas como tales. En este sentido, su mirada latinoamericana se aprecia en que la educación -al menos, escritura y habla-, no llega a todos, marginando a aquellos que carecen de ella.

Una historia fresca y la vez, profunda, que recrea con excelencia la cultura brasilera y latinoamericana, la riqueza cultural en su religión y lo hostil que resulta subsistir en una sociedad de consumo: la otra cara de las grandes ciudades. 
Una película que vale la pena ver porque habla, justamente, del ser humano.




Nacido el 12 de abril de 1956 en Río de Janeiro, Meirelles resulta un interesantísimo director cuya mayor preocupación parece ser la siempre presente necesidad del ser humano de ayudar al otro, de ver en ese otro un reflejo de sí mismo. Todo esto volcado mayormente en primeros planos que acrecentan las emociones sin caer en melodramas, y contando siempre con extensos paisajes que aportan su significado y simbología a la trama, como se ve claramente en "Diarios de Motocicleta" (2004) y "Estación Central" (1998). 

La música está a cargo de Antonio Pintos, y retrata con creces la aventura de estos dos personajes inolvidables. 
Podés escucharla:

La película está disponible en:






Ya empezaron los Caminos...


Como se pudo saber en nuestro último programa, ya está en marcha la miniserie "Caminos", una producción llevada a cabo por el CECAM, que retrata la vida de un grupo de amigos de la Zona Oeste.
Recorré con ellos sus historias, sus amores, sus tristezas, en este proyecto que, tras varios años, comienza a ver la luz.
Se busca retratar el mundo del Gran Buenos Aires, de nuestro Morón.
Por eso, si nos ves filmando por tu barrio, no te quedés atrás y sumate en este proyecto cooperativo, que además tiene finalidad social, ya que se busca colaborar con un hogar de la zona.



Acá les dejamos el link con el trailer, que podés ver en indiegogo, página norteamericana para financiar proyectos:

Se agradece la excelente predisposición de los vecinos. En este caso, particularmente se agradece al supermercado Las Palmas (Intendente Aguero al 1200, Morón Sur), por su confianza y gran colaboración. ¡Realmente, nos atendió muy bien y se interesó a la hora de filmar!

No dejes de escuchar a los protagonistas, los actores detrás de ellos, los artistas y realizadores detrás de cámaras, que nos visitarán en nuestra RADIO CECAM...

Noelia y Alejandro, en sus papeles... y practicando malabares.

Julio y Adriana, interpretando una escena crucial.

El equipo detrás de cámaras.


Más información en www.caminosminiserie.blogspot.com
Seguinos en Facebook: www.facebook.com/caminosminiserie

¡¡¡POR FAVOR DIFUNDIR!!!



domingo, 19 de agosto de 2012

La Educación Prohibida

Vuelvo para contarles que hace unos días, tuve la oportunidad de conocer lo que es una conferencia de prensa, de la mano del equipo de Radio ¿Qué Pasa?, por la presentación del film La Educación Prohibida.
Se trata de un documental sobre la escuela, su estructura, sus conflictos, brindando un desarrollo rico con 90 entrevistas a especialistas de países de habla hispana. Su director une sus viajes por estos países y todo lo que aprendió en ellos sobre nuevas formas de educación, planteos un tanto distantes de la jornada escolar que todos conocemos (y vivimos...).



Juan Vautista (director en ficción) y Germán Doin (realizador).
Aunque por momentos se me haya hecho medio densa, sostengo que es una película muy muy buena. Cuenta con un amplio desarrollo sobre la educación, plasmado en dramatizaciones, animaciones y bueno, entrevistas. Lo que rescato es que, entre la opinión de los entrevistados, podemos ver también un corto realmente muy bueno, sobre un grupo de chicos de un colegio secundario. Esto es lo que más rescato de la peli, ya que, aunque sea mucho menos extensa que el desarrollo informativo (y por tanto, falte profundidad en ciertos personajes), el corto refleja con claridad todo lo que se va viendo en el documental. Es un paralelo ficción-documental, bien llevado al cine.

Otro dato curioso es que la peli se puede ver online desde su página oficial: 


Sus realizadores buscan, entreveran su producción de preguntas, y sostienen la libre circulación de su material, agradeciendo links, mails, hasta una recomendación mientras charlás con alguien, para que su trabajo llegue a muchas manos y oídos.
Contó con 79 productores del mundo; y mientras se proyectó luego de la conferencia (en Paseo La Plaza), lo hizo simultáneamente en otros países. 
Aunque no me animé a hablar (fue paradójico y genial que en el momento de prensa no tenía idea qué preguntar, y luego del film tuviera miles de cuestiones dando vueltas en mi cabeza), la conferencia me resultó clara e interesante. Me limité a escuchar y fotografiar la situación, como también lo hacían otros periodistas y fotógrafos.

Esperando para la proyección.
¡Y la proyección fue genial! No sé cómo, pero terminamos entre todo el elenco del film. Me resultó divertido y raro ver en la misma sala a quien se proyectaba en la pantalla, sentado en alguna butaca cercana, o a la salida del evento.
Quisiera elogiar a todos aquellos que participaron del proyecto. Y agradecer a Ana Taylor, encargada de difusión del film, por hacernos llegar la propuesta...; aparte de a toda Radio ¿Qué Pasa?, por hacerme formar parte a mí también.





Santiago Magariños y Gastón Pauls, en el elenco.

Personalmente, me resultó una propuesta interesantísima, me emocionó y me dejó esas ganas chispeantes de tratar de poner un granito de arena en este mundo quizás descuidado, quizás demasiado protegido, o tedioso, que es la EDUCACIÓN.

miércoles, 25 de julio de 2012

Hoy es el gran día...

GENTE!!! HOY, SÍ, HOY....

                                          ...EN RADIO CECAM....
             
                                                                               ...TENEMOS UNA ENTREVISTA CON FEDERICO LUPPI, EL GRAN ACTOR ARGENTINO QUE TIENE EN SU HABER PELÍCULAS COMO "SIN RETORNO""PLATA DULCE", "LUGARES COMUNES", Y PARTICIPACIONES EN FILMS INTERNACIONALES COMO "MACHUCA" (CHILE) E "INCAUTOS" Y MUCHOS OTROS TÍTULOS ESPAÑOLES...


LO ENTREVISTAREMOS POR SU PROTAGONISMO EN EL FILM CUESTIÓN DE PRINCIPIOS.

¡¡ESCUCHANOS!!

Mani: la propa



Les dejo el trailer de Mani, el nuevo proyecto del taller de Animación, que están haciendo Ácun y sus compañeros.. espero que les pique el bichito de la curiosidad! jaja

domingo, 22 de julio de 2012

Vacaciones de Invierno 2012

Está terminando la primera semana de estas vacaciones de invierno..., pero por suerte, se me están pasando lentas y con muuuchhaaasss actividades, tanto del medio artístico como de salidas con amigos.


Mi hermano y Meru, en una tarde chocolatosa (?)

Por un lado, quiero compartir mi emoción ante el nuevo proyecto del CECAM y Freakproduction, una miniserie enfocada en un grupo de amigos de Zona Oeste, sus vivencias y problemas. "Caminos" está dirigida por la profe Pelu, y cuenta con la participación de varios amigos de esta escuela de cine que se agranda cada vez más... Acun, está ayudando en Arte, y yo en Dirección. Aunque, bueno, en realidad, todos nos ayudamos un poco entre todos. El otro día filmamos el primer trailer (ya lo colgaré cuando lo consiga), y estuvimos todo un día ensayando, filmando, toma 1,2,3... Un día agotador y frío, pero exitoso.

Acun como técnico, acomodando a los actores...

Ya colgué el apartado del diario para Radio CECAM, otro proyecto. Y dentro de poco, debutaré como "director" en mi próximo práctico para el Taller de Producción y Realización II. ¿Qué saldrá de este experimento?


Y por otro lado, estuvimos con miles de salidas con amigos. Gente que vino casa (tenemos que cuidar también a Manu, así que estamos de niñeros), nosotros que fuimos a otra, matecitos, cafés a punto de amanecer y a la luz de las velas, jodas, cartas... Hace un par de horitas que volvemos de casa de Pancho, un amigo, donde nos quedamos para ver el amanecer desde un sillón rescatado de la calle. Cosas como ésta me hacen pensar que uno tiene que hacerse un hueco para ver el cielo y compartir, con él, al mundo, al entorno, a la gente que nos rodea.

Pooleada con los chicos

Con Luu, desde primaria juntos...

Caro, otra veterana con nosotros.
Uchy, nuestra otra hermanita

Carli y Caro, aguante El Salva!
Los amigos... infaltables.
Pequeños grandes recuerdos que hacen de estas vacaciones, las mejores...
De todos modos, queda una semana, así que... ¡a disfrutarla!






Arte sos vos
1968-2012




Siddharta 
Punk-rock






Prohibido prohibir




     Y el mundo sigue girando...





¡¡RADIO CECAM en el Clarín Zonal!!

¡Hola a todos!

Hoy quiero compartir con ustedes la alegría de todo el Centro Educativo Cinematográfico Audiovisual de Morón, ante el hecho de que su programa radial salga en la cartelera del diario Clarín Zonal (Morón), del día jueves 19 de Julio de 2012.
Para todos los que participamos en el programa, esta es una buena posibilidad para compartir con los oyentes de siempre -y abrir las puertas a nuevos- nuestra pasión por el mundo artístico.

Sin más, los dejo con el apartado:


Y no dejen de leer las gacetillas semanales acerca de lo que hablaremos...

¡Gracias!

Programa 13: "Cuestión de Principios"


El Centro Educativo Cinematográfico Audiovisual de Morón ya comenzó con su programa RADIO CECAM. Escuchanos todos los miércoles de 21 a 22hs., en RADIO GBA (91.9 de tu dial, u online en www.fmgba.com.ar). Podés publicitar en el programa. Comentarios y participaciones llamando al 4489-0468; o en www.facebook.com/radiocecam.

Esta semana queremos compartir con ustedes la profunda alegría que tenemos de salir en la cartelera del CLARIN ZONAL del día jueves 19 de Juliopara llegar a nuevos oyentes y debatir juntos el mundo artístico. 

      
En esta ocasión, la película elegida será Cuestión de Principios, el film basado en un cuento de Fontanarrosa, enlazando el cine con la literatura.

Y debatiremos la influencia de este gran artista argentino llega a tener un lugar destacado en la publicidad, de la mano de emblemáticos personajes como Inodoro Pereyra y su perro, Mendieta.

Contaremos además con una ENTREVISTA a algún artista de delante o detrás de cámaras que haya formado parte de esta muy recomendable producción.
Y probablemente nos acompañe Shirdi, un nuevo alumno de CECAM para compartir con nosotros su pasión por el cine.
Como siempre, nos acompañará la música de la película seleccionada, y habrá una consigna que será premiada...
¡¡¡POR FAVOR DIFUNDIR!!!
Los dejamos con un par de chistes de este queridísimo personaje:

      



viernes, 20 de julio de 2012

El Lector: Tinta atrapante, reflexiva y apasionada


Hace ya unas semanas terminé de leer El Lector, el libro del alemán Bernhard Schlink, que fue llevado al cine en el 2008.




En realidad, hacía un tiempo que quería leerlo, ya que todo el mundo me lo recomendaba; y aunque lo compré en abril en una feria de usados a un precio bastante mejor que el de las grandes librerías, lecturas escolares no me permitieron agarrarlo hasta un par de meses después.

El resultado es EXCELENTE, y avasallador. Es un libro llevadero, ágil, con ese clima extraño que estoy empezando a conocer de la literatura alemana (y que percibí también con El Perfume -ver reseña-, y ahora con El Lobo Estepario): con personajes y lugares fríos, pero tan reales que uno mismo empieza a otorgarles calidez. 

La novela cuenta la relación entre un joven de quince con una mujer de treinta y tantos, cómo ésta se quiebra o mantiene a través del tiempo, y cómo el tiempo mismo arrastra los secretos y las miserias de cada uno. Y aunque hay amor, también hay amplios espacios para la reflexión, ahondando en las miserias, en las bajezas y los horrores de la Segunda Guerra Mundial, cuando ésta adquiere trascendencia hacia la mita de la historia. Lo que principalmente rescato es la agilidad descriptiva, tanto en lugares como en personajes, lo que nos permite adentrarnos de lleno entre sus páginas y pensar con ellas. Otro punto álgido es la cantidad de tramas y subtramas que el autor va introduciendo a lo largo del libro, permitiéndonos pensar y repensar acerca de qué hubiese sido si, o qué habría hecho yo en lugar de, haciéndonos formar parte de cada hecho. 

                              

Lo que más me gustó fue el profundo amor y sentido que transmite acerca de la palabra, y la necesidad que todo ser humano tiene de ella. ¿Sería posible vivir en un mundo sin palabras? ¿Hay otra comunicación posible entre nosotros que no sea el escribir ni el leer? Esto se ve muy fuertemente marcado también en la versión cinematográfica, de la que rescato su gran semejanza y respeto casi total para con el libro, además de las impecables actuaciones de sus protagonistas (Ralph Fiennes y Kate Winslet), y el amplio trabajo de maquillaje, que hace del todo creíble la historia y su avance en el tiempo de los personajes.

Un libro y una película intensas, románticas, reflexivas, que aunque parezcan oscuras, terminan dejando un espacio para la esperanza y la posibilidad de cambiar. 

¡AMPLIAMENTE RECOMENDABLES!

Lo que personalmente me llevo de este libro es haber buscado desinteresadamente en puestos, revolviendo entre libros viejos con amigos y manos ennegrecidas por el polvo, con un poco de frío... Aparte de horas de clase leyéndolo, y un largo viaje compartido entre sus páginas y música, mientras veía el día morir tras la ventana del 166, de Morón hacia Capital. Recuerdos, sonrisas, reflexiones y tristezas que me produjo este libro fundamental, el mejor de este 2012, y uno de los mejores que leí. 



Lo mejor:

-Capacidad de ligereza descriptiva, sin dejar de adentrarnos en la historia.
-El clima extraño pero interesantísimo de "frialdad cálida" que imprime en cada uno de sus personajes, otorgándoles numerosos matices.
-Las subtramas conque moldea la historia principal, nutriéndola y haciendo espacio a la reflexión.

Lo flojo:
-Nada.






Susurro del libro:

"La combinación de anhelos, recuerdos, miedos y deseos se organiza en laberintos en los que el enfermo se pierde y se descubre, y se vuelve a perder. Son horas donde todo es posible, tanto lo bueno como lo malo."

"No quiero decir que el pensamiento y la decisión no influyan para nada en la acción. Pero la acción no se limita a llevar a cabo lo que he pensado y decidido previamente. Surge de una fuente propia, y es tan independiente como lo son mis pensamientos y decisiones."

"Pero si la enfermedad ha durado lo bastante, la habitación queda impregnada, y el convaleciente, aunque ya no tenga fiebre, sigue perdido en el laberinto."



"A veces veo en las caras de los niños y adolescentes el mismo celo y la misma fe, y los veo con la misma tristeza conque recuerdo los míos. Esa tristeza, ¿no será la tristeza pura? ¿Es eso lo que nos sobreviene cuando, al mirar atrás, los recuerdos hermosos se nos vuelven quebradizos, al ver que aquella felicidad no se alimentaba sólo de la situación del momento, sino también de una promesa que no se cumplió?"


"(...) un dolor inconsciente e ignorado, ¿es dolor?"

 "No podemos aspirar a comprender lo que en sí es incomprensible, ni tenemos derecho a compara lo que es incomparable, ni a hacer preguntas (...). ¿Es ése nuestro destino: enmudecer, presa del espanto, la vergüenza y la culpabilidad? ¿Con qué fin?"

"(...) sólo me pregunto si las cosas debían ser así: unos pocos condenados, y nosotros, la generación siguiente, enmudecida por el espanto, la vergüenza y la culpabilidad."

"Hanna lo preguntaba enserio. No se le ocurría qué otra cosa debía o podría haber hecho, y quería que el juez, que parecía saberlo todo, le dijera qué habría hecho él."

"Por un momento se hizo el silencio. En los usos judiciales alemanes, no está previsto que lo acusados hagan preguntas a los jueces. Pero la pregunta ya estaba planteada (...)."

"Diles que querías hacerles más grato el último mes de sus vidas".

"Luchaba siempre, y había luchado siempre, no para mostrar a los demás de qué era capaz, sino para ocultarles de qué no era capaz. Una vida cuyos avances eran enérgicas retiradas y cuyas victorias eran derrotas encubiertas."



"No te pregunto si tiene sentido avergonzarse de ser zurdo u homosexual. Sólo te pides que te imagines que el acusado no se atreve a confesarlo por vergüenza."

"-No estaban en guerra ni tenían ningún motivo para odiar. Pero tampoco los verdugos odian a los condenados a muerte, y sin embargo los ejecutan. Se lo han ordenado así. (...) Simplemente hace su trabajo; no odia a las personas a las que ejecuta, no lo hace por venganza, ni porque se interpongan en su camino (...). Le son completamente indiferentes. Tan indiferentes, que le da lo mismo matarlas o no matarlas."

"¿Cómo era posible sentir cumpla y vergüenza, y al mismo tiempo comportarse con intransigencia y arrogancia?" 

"La Odisea es la historia de un movimiento, con objetivo y sin él al mismo tiempo, provechoso e inútil. ¿Y qué otra cosa se puede decir de la historia del Derecho?"

"(...) el amor a los padres implicaba irrevocablemente la complicidad con sus culpas?"


"(...) la manera de huir no consiste en buscarle las vueltas al pasado, sino en concentrarse sólo en un presente y un futuro ciegos a la herencia del pasado, de la que estamos empapados, y con la que tenemos que vivir."

"Tenía aspecto de vieja y olía a vieja. Pero no me había fijado en su voz. Su voz seguía siendo joven."