¡Hola a todos!
Nuevamente me paseo por estas tierras para compartir con ustedes muchas novedades que no tuve tiempo de comentar...
Esta es una puesta al día de mi vida artística y a su vez,
un balance de lo que el 2013 me dejó.
 |
Colaborando en un práctico: "Mejor Solo", de próxima aparición. |
Este año fue muy raro por varias razones. Principalmente, por el cambio de secundaria a facultad; un cambio que me afectó por algunas cosas durante los primeros meses, pero que, luego de entrar en clima, me potenció para trabajar y estudiar en pos de lo que realmente, en este momento de mi vida, me gusta y disfruto mucho haciendo.
 |
Llega fin de año y cae el cansancio en la Escuela... |
Fue mi primer año de carrera de
Guión Cinematográfico: un año de dudas acerca de mi vocación, de creación pura (primero con dolor, luego con fuerza y pasión), de conocer nueva gente, del traslado diario hacia las tierras capitalinas, que tan poco conocía (por el momento, me quedaré en mi amado
Morón de la Provincia de Buenos Aires).
Haciendo un balance, creo que fue un año muy bueno. Hubo mucho lugar para la creación:
-Terminé mi primer guión para largo, del cual me siento muy orgulloso (próximamente, si lo desean, subiré algún extracto). Un guión titulado
"La Sombra de las Nubes", que aborda el viaje de una mujer por reconstruir la memoria de quien fue su padre, en una
road movie con mucho de mí mismo, y con la sombra de la literatura y las letras como elementos fundamentales de la historia. Me costó mucho encontrar el argumento, fue un proceso doloroso, porque al escribir, uno siempre habla de sí mismo. Sin embargo, cuando apareció, los personajes se desarrollaron solos, como algo instintivo, libre.
 |
Manu, hermosa como siempre... |
-Terminamos con mi hermano Fá
"La Gente sin Nombre", una novela de intriga que realmente me parece intensa en su intento por abordar una temática actual tan poderosa y alarmante como lo es el control de las masas mediante los medios de comunicación. Esta historia arranca desde el año pasado, y fue terminada en mayo de este año. Lo disfrutamos mucho ambos, y confiamos en que, en algún momento, pueda ver la luz.
-Además sigue en pie el proyecto complejo pero colorido y mágico de adaptar a historieta "El corazón de la Sombra", novela escrita por mi hermano. El proyecto se impulsará de a poco, pintando y a través del blog de Facu, en el cual presentará la historia y algunas páginas del trabajo conjunto (
atravesá lo profundo del bosque y conocé a tu Sombra aquí).
-Todavía estamos muy sorprendidos de haber formado parte de... ¡¡una película!!
"Interludio", la historia de una familia y un viaje a la playa que la cambiará para siempre. Fue una experiencia muy linda: dos semanas en La Lucila del Mar, muchos días libres para recorrer el lugar, sacar muchas fotos, conocer nueva gente y adentrarse un poco más en la tierra del cine, conociendo nuevos equipamientos y métodos de trabajo y rodaje (próximamente, entrada con más fotos y experiencias).
 |
¡Grande, Luchy! Genia, genia, GENIA. |
-Con el grupo asignado por la Escuela, acabamos de filmar 7 cortos prácticos en distintos lugares de la ciudad. Un proceso muy diferente al de escribir en solitario, porque abordó colaboración y compromiso; cada uno de los 7 integrantes del equipo debió cumplir distintos roles, desde director hasta guionista... La verdad que nos llevamos muy bien y se disfrutó más que mucho.
-¡Fue nuestra primera (y seguramente no última) visita al Registro Nacional de Derechos de Autor! Hecho que marca un antes y un después en la vida de un artista. A todo aquel que tenga algo escrito o compuesto (en música, literatura, historieta y cine), le recomiendo que vaya en busca de este servicio. Es un gran alivio poder proteger tus creaciones.
-Como siempre (aunque no lo parezca por las escasa reseñas de este año), hubo varias lecturas y películas que me marcaron mucho. Entre libros, no puedo dejar de nombrar el
teatro de Alejandro Casona, un genio total. De pelis tengo varias cuentas pendientes por compartirles: desde
"Into the Wild", un film sorprendente y emotivo, hasta la terrorífica
"Elephant", pasando por la única visita al cine de este año: el retorno a la infancia de la mano de
"El Origen de los Guardianes".
De historias reales de gran reflexión y profundos temores, hasta el rincón mágico y esperanzador de la animación.
Otro cambio reciente es una mudanza... Estamos a 20 cuadras de nuestro barrio anterior, en una casa más chica, pero cómodos. Con optimismo y en búsqueda de un trabajo para poder colaborar en el nuevo hogar familiar.
Hubo además un reencuentro muy especial con
Ariel Puyelli, el escritor de nuestra infancia, con quien no llegamos a compartir un finde en San Andrés de Giles, pero sí un rato de charla en la Feria del Libro... Un genio total. Ariel, autor de una trilogía fantástica con elementos mitológicos autóctonos (que comprende con sus obras
"La Maldición del Chenque",
"El Cultrún de Plata" y
"La Flor de Hielo"), es realmente, un héroe y un ejemplo a seguir en mi futuro. (R
eseña de su trilogía aquí.)
Sin embargo, me gustaría que el próximo año haya lugar para esos reencuentros que fueron tan difíciles de organizar... Me gustaría ver más a esos
amigos que extraño, pero que debo reconocer que vi poco. Esos encuentros fueron geniales, pero escasos... Confío en que este
2014, con mayor conocimiento de esta etapa universitaria, pueda hacerme un lugarcito para poder compartir mucho más con ellos.
 |
Hace mucho tiempo, en Palermo..., jugábamos a crecer. |
Entonces, un año creativo, con mucho desarrollo ficcional y salidas, pero al que agregaría una pizca más de compañía con esta gente que es mucho para mí.
¡¡¡Por la gente nueva y por la presencia de la vieja camada!!!
Un abrazo para todos los lectores del blog y de la vida...